Mostrando entradas con la etiqueta Grandes Lagos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grandes Lagos. Mostrar todas las entradas

7/4/08

Nota sobre Ruanda

Mi intención era matizar un poco la aportación anterior de Canichu, pero me he enrollado más de la cuenta y mejor hago un postio nuevo. Escribo a vuelatecla, advierto, por lo que no doy fechas exactas, ni muchos nombres.

Hay que tener en cuenta que la división étnica de Ruanda no responde exactamente al patrón que se da en casi todos los países africanos. Ruanda era uno de los pocos Estados organizados que existían en el Africa subsahariana y que subsistieron como tales hasta la época de la colonización.

Por su lejanía y alto grado de organización, se libró de la trata de esclavos árabe, resistiendo todas las expediciones esclavistas. La última la del legendario tratante Tippo Tibb, conocido de Stanley, que atacó Ruanda con una tropa de unos dos mil hombres, entre árabes y nativos, con armas de fuego y muy malas intenciones. Sólo sobrevivieron unas decenas y desde entonces, dejaron en paz a los ruandeses.

Los batutsi, pueblo de origen nilótico, llegaron a la zona con su ganado a mediados del s. XV, desde el Nordeste, y se establecieron en aquellas tierras, de clima benigno y fácilmente defendibles por su orografía. Las relaciones con los pobladores anteriores, mayoritariamente de etnia bantú oscilaron entre la guerra abierta y los tratados de reparto del territorio. Hay que tener en cuenta que en un principio, la población era escasa y no existía el gran desequilibrio actual, pero que, como es habitual, las poblaciones de agricultores tienden a aumentar bastante más que las ganaderas que, en todas partes han practicado un cierto control de la natalidad.

A lo largo de los siglos siguientes, los batutsi fueron incorporando no sólo los reinos (o jefaturas tribales) existentes en el actual territorio de Ruanda, sino los de lo que hoy es Burundi y de la parte Sur de la actual Uganda y la Este de la actual República Democrática del Congo. El “Gran Ruanda.” Llegando a existir un Estado bastante organizado gobernado por el Mwami, Rey, que era reconocido como superior por los demás “reyes” locales. El Mwami tenía un ejército bastante eficaz y el monopolio del comercio y, muy especialmente, -ojo- de la cerveza. (La habilidad cervecera de los ruandeses ha sobrevivido hasta la actualidad, en que la Primus es la cerveza más bebida de todo el África central)

En cuanto a la división étnica, ya vemos que no se produce por la intervención colonial que obligó a convivir a la gente al mezclar territorios. Las etnias ya estaban mezcladas, y de hecho, cuando llegaron los primeros colonizadores, la integración estaba bastante avanzada en virtud de un sistema más o menos feudal, en el que un campesino o ganadero sin demasiados posibles, reconocía a otro más próspero o a un noble como señor, a cambio de tierras o ganado en usufructo y protección jurídica y militar. Para esto no existía distinción entre bahutu y batutsi, formándose con el tiempo clanes extensos, cuyos miembros pertenecían a las dos etnias, y cuya lealtad era “política” a la cadena de señores “feudales” y al clan, no a la “etnia”.

A finales del s. XIX, Alemania, partiendo del “África oriental alemana”, actual Tanzania, penetró en el Gran Ruanda. Como lo que realmente le interesaba al Gobierno del Kaiser era poder controlar el comercio del Congo Belga (Zaire – RDC) hacia el Índico a través de su colonia (Tanzania) no intervino demasiado en la política interna, llegando incluso a controlar la sobreactuación de los misioneros católicos, mayormente los Padres Blancos.

La Primera Guerra Mundial, también afectó bastante a la zona, pero el ejército colonial alemán, junto con el ejército real ruandés, hicieron frente a todos los intentos de invasión por parte de las tropas coloniales de Francia, Gran Bretaña y Bélgica, ganando la guerra en esa parte de África. No obstante, tras la derrota, esos territorios se le cedieron a Bélgica, que unió parte al Congo y dividió el resto entre sus colonias de Ruanda y Burundi.

Aunque se mantuvo la monarquía, la administración colonial belga fue mucho más intervencionista y no puso ningún freno a la actuación de los misioneros, enfrentados a la estructura social tradicional y al Rey, que no veía con buenos ojos las conversiones al Cristianismo. De hecho, de acuerdo con las teorías racistas imperantes en la época, fueron los belgas los que instituyeron la división “racial” entre batutsi, bahutu y batwa (pigmeos), al instaurar un documento de identidad en el que constaba la “raza”. Como la supuesta raza era difícil de dilucidar en muchos casos, se adoptó el criterio de que si alguien tenía más de 10 vacas, se le censaba como mututsi.

Durante la época belga (1919-1962) por la autoridad colonial y los Padres Blancos que actuaban como un poder fáctico, teniendo a su cargo la educación, se fomentó la creación de una élite tutsi y una masa hutu, diferenciando de modo en parte artificial ambas etnias. En los últimos tiempos, en cambio, tremendamente preocupados por la traumática situación en el Congo, con el caos en que se desarrolló la descolonización, se intentó que eso no pasara en Ruanda, de modo que Bélgica mantuviera el control del país después de la independencia. Para ello, se cambió de política por completo, abandonando a los batutsi y tratando de inculcar en los bahutu una conciencia de estar oprimidos, no por los belgas, sino por los batutsi.

Aquí sí que existe una responsabilidad grave de la administración belga, al apoyar a un partido de corte radical- racista PARMEHUTU, y preparar en 1959 unas elecciones fraudulentas que llevaran al poder a su líder, a la vez que se enviaba al Mwami al exilio.

Lo que los belgas y, en parte, los franceses, trataban de garantizar era un régimen que atendiera a sus intereses una vez llegada la inevitable “descolonización.” El proceso se desarrolló entre 1959 y 1962, año oficial de la independencia. Durante dicho proceso, se produjeron las primeras masacres de batutsi.

En 1973, el Jefe del Estado Mayor del Ejército, General Juvenal Habyarimana, dio un golpe de Estado, ante la amenaza de ser depuesto, que lo condujo al poder, como Presidente y jefe del Ejército, cargos que mantendría hasta su asesinato en 1994.

Hay que señalar que Habyarimana, al igual que los principales mandos del Ejército, en su mayoría bahutu, aunque incluso en la primera junta militar había un mututsi, había pasado por las academias militares francesas y por las enseñanzas sobre guerra revolucionaria propias de la Guerra Fría que se impartían en la Escuela Superior del Ejército en la propia Ruanda, a cargo de oficiales franceses. En ellas se enseñaban las técnicas de encuadramiento y control de la población que tan buenos resultados les dieron a los franceses en Argelia y que constituyeron la base de la doctrina occidental posterior.

Ello tiene mucho que ver con el genocidio del 94, ya que esos principios, sin las limitaciones y frenos de un estado europeo, se aplicaron a la perfección.

En el año 73, se produjeron nuevas matanzas de batutsi, acusados por la propaganda de intentar reimplantar la monarquía (en la práctica, para camuflar el golpe de Estado de Habyarimana) y se inició la horrible práctica de cortar las piernas por la rodilla a los tutsi “para que tuvieran la estatura de una persona normal.” No obstante lo cual, el Gobierno francés comenzó a interesarse cada vez más por Ruanda, hasta sustituir de hecho a Bélgica como potencia postcolonial hacia 1978, durante la presidencia de Giscard D’Estaing.

El país funcionaba más o menos bien, para los estándares africanos, hasta que a finales de los 80, principios de los 90, se inició, contra la dictadura de Habyarimana una oposición cada vez más fuerte, no sólo tutsi, sino de todos aquellos que pretendían un cambio de régimen y cierta democratización del país. La represión desembocó en la creación del Frente Popular Ruandés, a partir de los refugiados en Uganda donde a los batutsi autóctonos tras la partición colonial se sumaban miles de exiliados, que habían ayudado a alcanzar el poder a Yoweri Museveni, el actual presidente ugandés (Paul Kagame, líder del F.P.R. y actual presidente ruandés, llegó a ser Jefe del Estado Mayor del Ejército Ugandés, previo paso por academias militares en Estados Unidos).

Cuando comenzó el enfrentamiento abierto, con apoyo de Uganda y, por este medio, de los Estados Unidos, Francia incrementó su apoyo al Gobierno de Habyarimana. Cuando se llegó a la guerra abierta, en el año 90, Dicho apoyo francés llegó a una gigantesca operación clandestina para, primero, transportar y abastecer a las unidades de élite del ejército de Zaire a la zona de operaciones y, a continuación, armar al Ejército ruandés con armamento egipcio financiado oscuramente e incluso a la implicación directa de unidades militares francesas en los combates. La rápida intervención de Francia y Zaire, hizo fracasar la ofensiva del F.P.R., con las consiguientes masacres de batutsi. Las represalias se sucederían a cada incursión exitosa del F.P.R.

De hecho, lo que estaba en juego era el control de la región de los Grandes Lagos y sus ingentes recursos naturales, que Estados Unidos había decidido disputar a Francia dando su apoyo a Uganda y al F.P.R., anglófonos y protestantes, frenta a los gobiernos de Ruanda y Zaire, católicos y francófonos. Esto tuvo mucho que ver con la actitud de la Iglesia no sólo nativa. (excluyo a los Padres Blancos)

La guerra había desequilibrado por completo la economía ruandesa, de forma que el FMI y el Banco Mundial, obligaron a Habyarimana a iniciar una política de ajuste económico al estilo de la época, es decir, reducción de servicios sociales, privatización de las empresas públicas, eliminación de medidas proteccionistas, etc., con el resultado habitual de sumir a la población en la miseria, mientras las ayudas exteriores se gastaban por medio de todo tipo de subterfugios en armamento. Ni que decir tiene que la lamentable situación económica fue imputada a los tutsi por la propaganda gubernamental.

A pesar de todo, en 1993, la guerra estaba casi perdida por el Gobierno, con parte del país en manos del F.P.R. Se celebró en Arusha (Tanzania) una conferencia de paz, que llegó a un acuerdo de reparto del poder entre el Gobierno de Habyarimana y el F.P.R. de Kagame (el actual presidente) que incluía la integración en el Ejército ruandés (F.A.R.) de los miembros del A.P.R. (Ejército Popular Ruandés, el brazo armado del F.P.R.) Dicho acuerdo era inaceptable para el ala dura del Gobierno y del Partido único que, no sólo verían muy mermado su poder, sino que se enfrentaban a eventuales represalias por las barbaridades cometidas durante la guerra, en la que ya habían muerto unas 300.000 personas entre 1990 y 1994.

En abril de 1994, cuando el presidente de Ruanda volvía de la conferencia de paz a Kigali, acompañado de su Jefe de Estado mayor y del presidente del vecino Burundi y parte de su séquito (en un avión donado por Francia y con tripulación francesa), fue derribado por dos misiles SAM. Hay que señalar que el vuelo era secreto.

Inmediatamente, se puso en marcha el dispositivo que ya estaba preparado de antemano. Es preciso reseñar que la Radio de las 1000 Colinas, una emisora creada por empresarios cercanos al ala dura del Partido, llevaba meses caldeando los ánimos, y días profetizando un “acontecimiento” que iba a ocurrir y que iba a desencadenar una matanza de bahutu a manos de los batutsi y otros traidores.

En un primer momento, se echó la culpa a los belgas, de modo que 10 cascos azules de dicha nacionalidad fueron desarmados, capturados y linchados por la multitud. Luego se echó la culpa a los traidores a sueldo de los batutsi que estaban en el Gobierno y, de hecho, se asesinó en las horas siguientes a la práctica totalidad de los miembros del Gobierno partidarios del acuerdo de paz y a la práctica totalidad de la oposición (en gran parte, hutu)

Sólo entonces, sin oposición posible, se inició el genocidio a gran escala por todo el país. Genocidio que había sido convenientemente preparado mediante la propaganda por radio y el encuadramiento y armamento de milicias “interhawe”, relacionadas con el ala radical del Partido.

Lo demás ya es sobradamente conocido. Ver “Hotel Rwanda.”

2/4/08

Operacion Turquesa



Después de escribir el postio anterior, he vuelto a ponerme con África Central, lo que me ha permitido tirarme tres días sin beber. Para mí, el tema de los Grandes Lagos es algo relativamente cercano.

Para que no digáis que no doy datos interesantes, aquí va un documento que creo lo es, en el sentido de la perspectiva histórica. Desde luego, creo que para los que siguieron en su día aquellos acontecimientos-el genocidio más eficaz y espantoso de la historia reciente- lo será.

Es una nota del “Gabinete de Crisis” francés del día en que se lanzó la Operación Turquesa, polémica donde las haya habido. Mi opinión es que con ella el Gobierno francés, sin tener del todo claro qué estaba pasando, intentó quedar medio bien ante la Historia teniendo en cuenta su casi total apoyo al Gobierno ruandés anterior al genocidio, llegando a que tropas francesas combatieran en primera línea contra los rebeldes del F.P.R. hasta el 93.

El documento fue aportado a la comisión de investigación parlamentaria francesa sobre la implicación del Gobierno francés en el asunto, aunque no fue publicado; pero aún así se hizo accesible al curioso lector. Lo he sacado del libro “Une guerre noire” (término no racista, sino técnico de guerra revolucionaria: doble sentido en este caso) de Gabriel Périès Y David Servenay, Paris, Eds. de la Découverte, 2007. Recomendable para quien lea francés, sobre todo si ya ha vomitado tras la lectura de otros libros sobre el tema.

Puesta en situación: Tú estás en tu casa, llevando tu vida normal de todos los días. A lo mejor no es una vida perfecta, pero es tu vida. De pronto, llegan un montón de tipos borrachos con machetes, te echan la puerta abajo y te dicen a gritos que, o matas a tu mujer ahora mismo, o la matan ellos después de torturarla salvajemente delante de tus ojos y además matan a todos tus hijos. Si la matas, se van y ya está. Esto no puede estarte pasando a tí. Pero abres los ojos y los tipos de los machetes siguen ahí. Mientras tanto, en París...


Verbatim del Consejo restringido del miércoles 22 de junio de 1.994, día del inicio de la “Operación Turquesa”. Un documento que no fue publicado por la Comisión Parlamentaria de investigación.


CONFIDENCIAL DEFENSA

CONSEJO RESTRINGIDO del miércoles 22 de junio de 1.994

SITUACIÓN EN RUANDA

Participan en este consejo restringido, presidido por el Presidente de la República [François Miterrand]

SR. BALLADUR Primer Ministro
SR. LÉOTARD Ministro de Estado, Ministro de Defensa
SR. JUPPÉ Ministro de Asuntos Exteriores
SR. ROUSSIN Ministro de Cooperación

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

SR. VÉDRINE Secretario General
General QUESNOT Jefe del Estado Mayor Particular [del Presidente]
SR. DELAYE Consejero


GABINETE DEL PRIMER MINISTRO

SR. BAZIRE Director del Gabinete
General COURTHIEU Jefe del Gabinete Militar

SECRETARIADO GENERAL DE LA DEFENSA NACIONAL

General LERCHE Secretario General

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES

SR. DUFOURQ Secretario General

MINISTERIO DE DEFENSA

Almirante LANXADE Jefe del Estado Mayor de los Ejércitos
General MERCIER Jefe del Gabinete Militar

SECRETARIADO GENERAL DEL GOBIERNO

SR. DENOIX DE SAINT MARC Secretario General

SECRETARIADO

Coronel BENTEGEAT Estado Mayor Particular [del Presidente]



PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA:

El problema ruandés ha sido tratado ampliamente esta mañana en el Consejo de Ministros. Ahora, me gustaría que hablemos de las disposiciones prácticas.
El Primer Ministro y yo mismo, al igual que el conjunto de los ministros compartimos el mismo análisis: una intervención, si, pero corta, estilo “puñetazo”. Debe ser, a la vez simbólica y real. Nuestra intervención no parece ser deseada por nadie, ni siquiera por los que queremos salvar. Sin duda prefieren que no haya testigos de su victoria. Por otra parte, no quiero arriesgar la vida de soldados franceses para nada. La intervención será limitada en el tiempo y en el espacio.

MINISTERIO DE DEFENSA:

La operación ha comenzado a las 24 horas. Los elementos avanzados ya están en Goma. Nuestras fuerzas serán desplegadas sobre tres lugares, en Zaire, en Bukavu y sobre todo Goma, cerca de la frontera ruandesa.

El contingente de fuerzas debe alcanzar progresivamente 2.500 hombres como ha propuesto el Jefe del Estado Mayor de los Ejércitos. Alrededor de 1.500 se sacarán de las fuerzas preposicionadas [contingentes que ya están en las bases francesas en diversos países africanos, sobre todo, República Centroafricana, Gabón y Chad] y 1.000 de la metrópoli.

Por lo que se refiere a la operación propiamente dicha, si recibo instrucciones, estaremos en condiciones de proteger desde mañana mismo un primer enclave en Cyangugu, donde 8.000 tutsis están amenazados. Lanzaremos en seguida reconocimientos y operaciones de recogida de información para ir más lejos.

Sobre el terreno, el F.P.R. [Frente Patriótico Ruandés: El movimiento político de oposición, base del actual Gobierno de Ruanda] trata de apoderarse completamente de Kigali [capital de Ruanda] y hace un esfuerzo sobre Butare y Kibuye. Así pues, nosotros nos limitaremos de momento al primer sitio cerca de la frontera y, rápidamente podremos iniciar operaciones de va y ven para salvar poblaciones, niños amenazados.

Subrayo que la MINUAR [misión militar de la ONU en Ruanda antes del Genocidio, a la sazón desbordada: su jefe era Nick Nolte en Hotel Rwanda] ha conseguido ayer realizar dos operaciones de canje entre refugiados hutus y tutsis en Kigali.

Una vez allí, veremos si hay que ir más allá del primer objetivo y con qué medios. Deseo que no ocupemos por mucho tiempo una parte del territorio ruandés. No temo tanto los riesgos militares como una nueva campaña política contra nuestra intervención.

Si, pues, se dan las órdenes, tendremos 600 hombres en Zaire esta tarde, 1.200 el 25 por la tarde con 500 vehículos y 40 aviones.

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA:

Estas disposiciones las conoce sin duda el F.P.R. ¿Estamos en condiciones de oponernos militarmente sobre el terreno?

MINISTRO DE DEFENSA:

No, No inmediatamente.

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA:

Estos tutsis tienen un mando militar inteligente y firme. ¿Cómo es posible que hace un año o dos la sola presencia de una compañía francesa les haya podido disuadir de seguir adelante? Representaba, es verdad, un ejército fuerte y disciplinado pero como podía impresionarlos hasta es punto?

JEFE DEL ESTADO MAYOR:

Esa presencia francesa estaba ligada a un dispositivo de cooperación militar. Las F.A.R. [Fuerzas Armadas Ruandesas, el ejercito del gobierno hasta 1.994] se sentían seguras por la presencia francesa y los consejos de nuestros cooperantes les daban la capacidad y la voluntad de resistir al F.P.R.
La pregunta que yo me planteo ahora es la siguiente: ¿Va a hundirse el frente?
Tenemos muy poca información sobre la zona ocupada por el F.P.R. Los tutsis han hecho el vacío. Si el frente se hunde, se van a encontrar en la zona F.A.R. con varios millones de personas huyendo hacia Burundi y el Zaire. Tendremos un fenómeno idéntico al de los kurdos cuando los irakíes entraron en el Norte, con millones de refugiados [se refiere a la situación tras la primera guerra del Golfo, en 1.991]

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA:

Los tutsis van a instaurar una dictadura militar para imponerse de forma duradera.

PRIMER MINISTRO:

No es esto lo que los detendrá.

JEFE DEL ESTADO MAYOR:

Hay la misma situación en Burundi.

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA:

Una dictadura en la que el diez por ciento de la población gobernará con nuevas masacres.
Sobre la operación propiamente dicha, ¿Puede darnos alguna información complementaria?

JEFE DEL ESTADO MAYOR:

Continuamos nuestro despliegue sobre las bases en el Zaire y podremos lanzar operaciones puñetazo hacia Cyangugu, si la ONU vota la resolución.

PRIMER MINISTRO:

¿No tenemos ninguna esperanza de llevar al Zaire a los 8.000 tutsis de la zona?

JEFE DEL ESTADO MAYOR:

Habrá que verlo sobre el terreno. Uno de los problemas es establecer un contacto técnico con las F.A.R. manteniendo un perfil bajo.

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA:

Mal asunto. Hace ocho días todo el mundo quería que alguien interviniera inmediatamente. Ahora es al revés. La propaganda del F.P.R. en Bruselas es muy eficaz, y la ingenuidad de los diplomáticos y los periodistas es desconcertante.

MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES:

Me planteo dos preguntas. Primero, ¿qué hacer con los tutsis amenazados? ¿Los reinstalamos en el Zaire o los mantenemos en el mismo sitio? Hay que verlo teniendo en cuenta que nos marchamos en julio.

Además, en el plano mediático, si tenemos éxito, se alabará nuestro valor, pero si, en una segunda fase, la cosa se agrava después de nuestra retirada, seremos acusados. Así que es necesario que todo el mundo comprenda que es una operación de salvamento.

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA:

¿No podríamos, eventualmente, llevar a los tutsis amenazados a la zona F.P.R.?

JEFE DEL ESTADO MAYOR:

No es impensable, si nos ponemos de acuerdo con el F.P.R.

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA:

No hay que dejar de denunciar el genocidio perpetrado por los hutus. La locura se ha apoderado de ellos después del asesinato del Presidente Habyarimana.

MINISTRO DE COOPERACIÓN:

Tengo una pregunta, señor Presidente. ¿Tengo que seguir intentando convencer a mis colegas africanos de que participen en la operación? Me voy a Niger, donde puedo pedir un contingente simbólico.

PRIMER MINISTRO:

A mí me parece muy bien.

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA:

Si, por supuesto.

Señor Ministro de Defensa, Almirante, quiero estar informado permanentemente. Gracias.

29/3/08

Euribor y tal

Hoy me he levantado demagógico, hombre, y os voy a hacer el resumen de la discusión final de anoche. Y quede claro que yo no me considero responsable de nada, que soy pobre y sólo puedo intentar hacer el bien en mis cercanías.

La actual crisis económica (por llamarla de alguna manera) tiene dos vertientes. Una, coyuntural y otra estructural, que, al haber coincidido espaciotemporalmente, la hacen de compleja lectura.

El aspecto coyuntural tiene su manifestación en la crisis ésta destapada por la cagada de las hipotecas basura (en España, aunque el sistema bancario es más serio aunque no por ello menos cabrón que en USA, tenemos nuestra propia versión causada por años de pelotazo inmobiliario descontrolado y gozosamente jaleado por el gobierno del chico de las pulseras y quienes hoy se quejan tanto - da igual, la anterior fue cuando estaba el PSOE)

Lo de las subprime tiene su punto de justicia poética, ya que esas hipotecas de mierda, enmascaradas merced a la desregulación y a la libre circulación de capitales que culminó el inicio de la desaparición de los estados, son hipotecas basura porque se les daban a gente a la que no tenían que habérseles dado, es decir: en roman paladino, pobres.

Como no se les debían conceder préstamos, se falseaban los datos para ocultar que eran putos pobres y que igual no podían pagar. Mientras tanto, por todos los otros flancos, se los seguía apretando, que para eso eran pobres. Hasta que ya no podían pagar esas hipotecas que no tenían que haberles sido "concedidas" y, cuando los pobres exprimidos han dejado de pagar lo que no podían pagar porque aquellos a quienes tenían que pagar les estaban sacando la pasta por todos los demás flancos posibles, el chiringuito va y se derrumba.

Es que hay que ser gilipollas. Cuando yo era pequeño, ya lo decía mi abuela: "la avaricia rompe el saco". Pero eso, creo, no lo enseñan en las facultades de empresariales.

En cuanto a lo otro, ya se sabe: el alza de los precios del petróleo y otras materias primas imprescindibles (comida incluida) provocada, aparte de por las aventuras iniciadas para forrarse por los neocons que mandan en Estados Unidos (para forrarse ellos personalmente, pero sus presuntos enemigos más acérrimos también, lo que delata el interés meramente privado de cosas como la guerra de Irak), y otras cosillas y genocidios diversos, por novedades con vocación de permanencia que ya venían anunciándose tiempo ha, aunque los niñatos licenciados en empresariales que controlan el trasiego de las bolsas no se enteraran (como no se enteran de todo lo demás) es decir, por ejemplo la promoción de China e India al rango de potencias y la subsecuente pretensión de sus pobladores y de sus empresarios de vivir como vivimos los que así lo hacemos por derecho geográfico de nacimiento; o sea, tener coche, calefacción, lavadora y demás. Esto supone un marrón del que parece que no queremos terminar de percatarnos. Al menos, los citados niñatos de empresariales, no parecen terminar de percatarse. Por lo menos en los medios de comunicación.

El caso es que nuestro modo de vida (o lo que era hasta ahora nuestro modo de vida) presupone la existencia de una mayoría de la población mundial "pobre".

Como ejemplo, tomemos ese concepto, tan caro a los lectores del dominical de El País, definido como "brecha digital". Los pobres ciudadanos del así llamado "Sur" se encuentran en desventaja respecto de los "ricos" del así llamado "Norte" en cuanto al acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (T.I.C.) lo que los mantiene atrasados, a los pobriños.

Quienes defienden tal idea son, en el mejor de los casos, unos desalmados y, en el peor, unos perfectos imbéciles. Es de suponer que los equipos de trabajo adecuados de determinadas corporaciones transnacionales (antes se las llamaba "multinacionales" a secas, pero el término ha quedado muy devaluado por la propaganda fascista y ya no debe emplearse) tendrán calculado con todo detalle qué pasaría con nuestro auge tecnológico en el caso hipotético de que las materias primas que permiten funcionar a nuestros amados artilugios informático-comunicativos fueran comprados a precio de mercado, en lugar de robados previo asesinato de sus propietarios.

Supongo que una habitanta de Kivu norte, pongo por caso, renunciaría gustosa al acceso a un ordenador a manivela por sólo 100 $ (imprescindible para que una compañía foranea pueda venderle la conexión a internet) a cambio de no ser violada y torturada -valga la redundancia- por veinte sicarios enloquecidos que luego igual la matan, igual no, según de qué humor estén.

Da la casualidad de que esos salvajes -enloquecidos como digo- constituyen el escalón más bajo (pero imprescindible para que los niños de aquí no den el coñazo en casa o puedan grabar las palizas a sus compañeros del cole) del personal laboral de determinadas empresas dirigidas por respetables mecenas de las artes cuyos logotipos nos son tan familiares porque los vemos cada vez que -verbigracia- mandamos un mensajito con el móvil a un colega para decir cualquier gilipollez, cosa que, por cierto, acabo de hacer yo hace un momento.

Moraleja: si desde 1994 no hubiera habido en África unos seis o siete millones de negros muertos a consecuencia de diversas guerras, nosotros no viviríamos como vivimos y -lo que es infinitamente más grave- los márgenes y, por tanto, los emolumentos de los altos directivos y los dividendos de muchas compañías se habrían visto notablemente reducidos.

La verdad es que resulta la mar de desagradable hacerse a la idea de que esto de que podamos dedicarnos a bloguear gratis es posible merced al robo y asesinato masivo.

Nota bene: Anoche, uno de los discutientes, que es cliente de este vuestro blog, me decía que la culpa es de los africanos por no comportarse como ciudadanos y no ejercer sus derechos. Después de darnos unas cuantas voces, descubrí que lo decía en serio. Es profesor de secundaria y espero que se pique y diga algo, que para algo me publicita mucho. ;)

Nota más bene todavía: Hace un rato en el aperitivo o vermú, otro conocido que trabaja en una oenegé relacionada con salvar a los niños y frecuenta los Balcanes, me ha dicho que es que extrapolo y que eso de África son cosas étnicas y, poco más o menos, que es que los negros son así de brutos y ya está.

22/8/06

El precio de los mensajitos

Como parece que el tema del coltan ha interesado incluso a la clientela habitual, cuento algunas cosas más. Aunque he intentado dar datos más concretos, esto no deja de ser una charla de bar; así que no os pongáis muy pejigueras con las fuentes, que por los informes serios cobramos.

El coltan (columbita-tantalita) es un mineral compuesto de colombio y tantalio cuya propiedad más apreciada es que optimiza el consumo de corriente eléctrica, por lo que se emplea en la fabricación de condensadores para aparatos electrónicos y permite, entre otras cosas, que podamos usar el móvil durante mucho tiempo sin que se nos gaste la batería. Su campo de utilización, incluye tecnología espacial y armamento (misiles y bombas así llamadas inteligentes), vidojuegos, aparatos de diagnóstico médico, etc. Siempre se cita como ejemplo que Sony tuvo que retrasar el lanzamiento de la Play-2 por falta de coltan. Imagino que los japos apretaron un poco las clavijas en el Congo y el problema se subsanó. En cualquier caso, el 60% de la producción se destina a los teléfonos móviles. Las principales compañías que emplean el tantalio del Congo son Alcatel, Compaq, Dell, Ericsson, HP, IBM, Lucent, Motorola, Siemens y Sony.

Hasta finales de los 90, los principales productores eran Australia, Tailandia y Brasil, pero últimamente, Australia bajó la producción mientras que se estima que el 80% de las reservas mundiales conocidas se encuentran en el Este de la actual República del Congo.

El Congo Kinshasha-Zaire-República del Congo, ha sido objeto de las atenciones de las multinacionales occidentales desde su "independencia" en 1960; por no hablar de la época colonial propiamente dicha. Pero sus materias primas exportables más conocidas eran el oro, los diamantes y el uranio.

A principios de los 90, comenzó a hacerse patente en la región de los Grandes Lagos la lucha abierta entre las multinacionales norteamericanas y las europeas (principalmente francesas y belgas) por el control de la zona y sus materias primas. El genocidio ruandés de 1994 (v. Hotel Ruanda) lo aceleró todo, aunque la situación se gestaba desde hacía años. El Frente Patriótico Ruandés, apoyado por Uganda y Estados Unidos, combatía al Gobierno ruandés, financiado y armado por Francia y Bélgica. Este Gobierno llevaba a cabo una política que, ya en 1993, se consideraba genocida contra la población tutsi (sólo unos 300.000 muertos), pero el intento de exterminio sitemático de todos los tutsis en 1994, aceleró la victoria del FPR y el derrocamiento del gobierno genocida. Los miembros de dicho Gobierno y sus fuerzas armadas, fueron salvadas in extremis por la intervención del Ejército Francés, que, con la excusa de acabar con el genocidio, consiguió poner a buen recaudo a los instigadores y ejecutores principales del mismo en el vecino Zaire.

El resultado es conocido: 800.000 muertos más en dos meses. No obstante, en seguida se inició la maniobra de la confusión, inundando los telediarios con imágenes de los campos de refugiados en Zaire, como si las víctimas hubieran sido los genocidas. Fue el auge de las ONG, paseándose entre la desolación con sus 4x4 blancos con aire acondicionado y clamando contra el nuevo gobierno ruandés, que no tenía entonces ni máquinas de escribir, y cuyo pecado principal era ser angloparlante y recibir el apoyo norteamericano. De hecho, la Iglesia católica, y en especial los misioneros combonianos, muy implantados en Zaire y Uganda, iniciaron una campaña de negación del genocidio, achacando todos los males al FPR (otro de cuyos pecados era ser mayoritariamente protestante, al contrario que el anterior gobierno genocida, católico y apoyado por la Iglesia, muchos de cuyos pastores nativos participaron por activa o por pasiva en las matanzas, cosa que había que tapar a cualquier precio) Sigue sin conocerse el destino de los fondos procedentes de la ayuda internacional para dos millones y medio de refugiados hutus en Zaire, cuando acabó comprobándose que no pasaron de 700.000 (que ya está bien). El hecho es que Ruanda fue el primer país del mundo donde la Cruz Roja se dedicó a financiar la constrrucción de cárceles; lo que da una idea de la situación. El caso es que, el nuevo gobierno del FPR, en lugar de dedicarse a una venganza masiva e indiscriminada, como era lo habitual, se empeñó por alguna misteriosa razón en juzgar a los genocidas. Como en el genocidio se habían cargado a casi todos los jueces y abogados disponibles, la cosa se puso jodida.

Desde los campos de refugiados en Zaire, los restos del antiguo ejército ruandés, formaron los grupos conocidos por interhawe, que iniciaron una guerra de guerrillas extraordinariamente sanguinaria contra las poblaciones ruandesas cercanas a la frontera. El Gobierno ruandés del FPR, comenzó a armar y encuadrar a los banyamulenge, tutsis del Zaire (Hasta fines del s.XIX, en que se la repartieron entre Bélgica y Alemania, Ruanda abarcaba lo que hoy es Ruanda, Burundi, parte de Uganda y parte del este de Zaire-RDCongo). Como eso no fue suficiente, el ejército ruandés del FPR (Convertido gracias al entrenamiento de las Special Forces y al armamento de que fue generosamente provisto en el ejército más eficaz de la región) atacó a los interhawe en el interior del Zaire, entrando en conflicto directo con el Ejército zaireño y llegando a la guerra abierta, con el apoyo de Uganda, (cuyo presidente Museveni era amigo personal de Kagame y quien había acogido al FPR durante la guerra civil ruandesa; de hecho, Kagame había sido jefe del Estado Mayor del Ejército ugandés), y de Burundi, que también tenía que vérselas con rebeldes hutu, tan sanguinarios y tan bien vistos por la Iglesia como los interhawe.

El resultado es conocido: En 1997, Mobutu, el dictador que gobernaba Zaire desde 1964 como una propiedad particular, con el beneplácito de todo el mundo (Lo que hoy conocemos por comunidad internacional) cayó y tuvo que exiliarse. Una lástima, porque en medio de la selva se había hecho un palacio formato Versalles, con aeropuerto propio, y su señora pedía que le mandaran un Concorde que la llevaba a París de compras y volvía en el día, la mujer. En su lugar, Kagame y Museveni (o más bien los Estados Unidos) pusieron a Laurent Desirée Kabila, antiguo compañero de armas del Che Guevara que vegetaba por ahí esperando que llegara su momento (o sin esperarlo, porque ya el Che en los 60 lo ponía a parir por lo vago que era) Zaire, tras la huida de Mobutu, cambió su nombre por el de República del Congo.

Se generalizó una guerra con diversos cambios de bando, en la que participaron directamente, aparte de los ya dichos, Zimbawe, Namibia, Angola y ¡Chad!, con intervenciones de Sudáfrica, en plan potencia regional para poner paces. También vino muy bien por la cosa de los mercenarios. Ahí se estrenaron en el oficio, aparte de los de siempre, rusos, ucranianos y serbios, incluso con aviación.

El objetivo primero de la guerra era la defensa de las fronteras de Uganda, Ruanda y Burundi contra las incursiones desde territorio zaireño. Pero en seguida se vio que el control del Este del Congo para explotar sus recursos era el otro objetivo. Los bandos no fueron muy estrictos. Kabila acabó enfrentándose con sus antiguos aliados, que no se iban del Congo, y acabó siendo asesinado supuestamente por agentes ruandeses, sucediéndole, con impecabilidad democrática, su hijo, que estaba muy tranquilo en Tanzania hasta que empezó todo esto y que es el actual presidente y que seguirá siéndolo, visto como van las cosas, salvo que recomience la guerra civil.

Los legionarios españoles que anteayer tuvieron que sacar a tiros de la residencia de Bemba (el hasta ayer guerrillero enemigo de Kabila, candidato a presidente y aliado de Ruanda) en Kinshasha a los embajadores de los países miembros del Consejo de Seguridad, forman parte del último acto de esa guerra por el control de los recursos que ha costado cuatro millones de muertos. Para este último acto, me remito a la prensa reciente.

En 1999 se puso fin oficialmente (aunque nada más lejano de la realidad) a la guerra, con un reparto provisional de la zona entre ambos bandos. Obviamente, no sirvió de mucho. el último acuerdo de paz es de 2002. Veremos en qué acaba todo esto.

Se crearon diversas empresas mixtas ad hoc, como la SOMIGL (Sociedad Minera de los Grandes Lagos) integrada por la Africom (Belga), la Promeco (ruandesa) y la Cogecom (Sudafricana). De hecho, las Fuerzas Armadas ruandesas son las que de momento controlan la comercialización del coltan, realizando el transporte con sus propios medios orgánicos (que para eso se los han facilitado) Antes de su exportación, el mineral es tratado en Kigali en las instalaciones de la Somirwa (Sociedad Minera de Ruanda) En la zona controlada por Uganda, los socios son más bien rusos y kazajos. Según informes de Naciones Unidas, una de las personas claves en el tráfico era la hija del presidente Kazajo, Nursultan Nazarbaiev, a través de sociedades mixtas belgas y Ulba, la empresa kazaja de refinado de uranio, coltan y otros minerales estratégicos.

Desde entonces, se inició el círculo habitual: aviones occidentales de carga llegando al aeropuerto de Kigali cargados de armas y despegando cargados de, entre otras cosas, el preciado coltan. La principal compañía que se dedica a esto es Sabena (Belga) filial de American Airlines.

Las diversas empresas financian a través de sus filiales locales a las diversas fuerzas en presencia. Por ejemplo: Eagle Wings Resources (EWR) es una joint-venture entre Trinitrech (USA) y Chemi Pharmacie Holland (holandesa). El representante local de EWR en Kigali es (o era hasta hace poco) Alfred Rwigema, cuñado del presidente Kagame.

El coltan se envía principalmente a Estados Unidos, Alemania, Bélgica y Kazajstan. La empresa Starck produce la mitad del tantalio en polvo a nivel mundial. Starck es filial de Bayer. Una de las principales entidades bancarias que financia todo este movimiento es el Banco de Comercio, Desarrollo e Industria (BCDI), que es filial no reconocida de CITIBANK en la zona.

De las condiciones de trabajo de los mineros, mejor ni hablamos. Ni de los pobres gorilas, si es que a estas alturas queda alguno en el Congo.

¿Por qué Canarias se desborda?


La oleada veraniega de subsaharianos que llega a Canarias (los que tienen suerte) o se ahogan por el camino, está desbordando todas las previsiones. Por lo menos, las últimas manifestaciones del Gobierno canario son más humanitarias que electoralistas y últimamente no se achaca todo a las "mafias que trafican con seres humanos", argumento inexplicable para hacer del tema una cuestión policial y tranquilizar inexplicablemente la conciencia de cierta gente.

Me limitaré a transcribir una conversación de hace unos años que usé para un guión inédito (por desgracia, porque, si no fuera inédito, me habría tomado un año sabático). Lo del padre blanco de Valladolid, me lo contó él mismo.

En esta guerra han muerto casi cuatro millones de personas, pero a nadie le interesa, porque son negros y sale barato. (¿o salía barato?)


18. HABITACIÓN DE HOTEL. INTERIOR. TARDE.

TRISTAN y otro tipo, que resulta ser HAROLD, el inglés de la Compañía, sentados en sendas butacas, encima de una mesita están todos los benjamines del minibar, vacíos por supuesto, y se están bebiendo una botella de champán que ha traido el servicio de habitaciones. HAROLD habla con fuerte acento inglés. Está bastante borracho y le notamos un deje gay.
HAROLD:

Lo que te cuento, corazón. Ya hay tal lío que nadie sabe qué va a pasar. Yo, cuando comenzaron a pelearse los ruandeses y los ugandeses, me perdí, te lo juro. Vale que tenían que acabar con los interhawe y proteger la frontera después de que los hijoputas de los franceses los sacaran de ahí... Pero, claro, la pasta...
TRISTAN:

Hombre, vuelven a las fronteras del gran Ruanda...

HAROLD:

(sonríe) Tú eres un romántico austrohúngaro. Y una leche, lo que hacen es forrarse. Así que, por ejemplo, los de Zimbawe... pues también querían su parte...

TRISTAN le sirve más champán.

HAROLD:
¿No pretenderás emborracharme? Tranquilo, que ya me apaño yo. Bueno, pues lo que cuento: Esos ya son la hostia... Se dedican a robarlo todo y a violar a todas las niñas y todos tienen sida... Es asqueroso. Y ya no les vale con cortarles les manos a la gente, qué va: a los guerrilleros les ha dado otra vez por comerse el hígado de los enemigos... Estuve en una aldea para ver lo que había y contárselo a los jefes y... Bueno. De verdad, nunca había visto una carnicería igual. Y mira que he visto carnicerías...

TRISTAN:

Pero, ¿se van de ahí o no se van?

HAROLD:

Una mierda se van a ir... ¿Te enteraste de ese misionero que se cargaron? En la frontera de Ruanda... Es raro que los negros de allí maten misioneros blancos, ¿eh? Pues un padre blanco que lleva ahí como treinta años -de Valladolid, por cierto- me dijo que él vio a quienes lo hicieron, y que aún sabe distinguir a un hutu de un tío del Bronx, así que eran Special Forces. Lo del oro y los diamantes y tal ya no... lo importante ahora es la mierda esa que sirve para hacer los móviles.

TRISTAN:

El Coltan.


HAROLD:


Eso, el puto coltan, Pues ahí nos tienes, pegándonos con los putos yanquis por las putas minas, pero como sólo mueren putos negros... ya ves, sale barato... (se sirve otra copa de champán) Y aquí, todos los críos mandando mensajitos por el puto móvil sin saber la de muertos que cuesta eso... (parece recordar la pregunta de repente) No. No se van. Acaban de llegar refuerzos y se están dando pero bien. Cuando yo salí de Goma hace dos días, nos dispararon al avión y casi nos joden.