8/5/08

Ceteris paribus

En Economía, para analizar, suele usarse una técnica consistente en imaginar que los diversos factores que afectan a una situación permanecen invariables, y entonces, hacemos variar uno de ellos a ver qué pasaría.

En "información", se tiende a achacar la causa de un fenómeno en el que influyen numerosos factores a uno sólo de ellos, al modo de los arbitristas, o en el mejor de los casos, sólo a algunos.

Os propongo de forma esquemática, mi visión de cuáles son los principales factores que están causando la actual crisis alimentaria mundial, sin pretender ser exhaustivo. Sólo pretendo tratar el tema muy a grandes rasgos, no pontificar, me gustaría un debate de esos que hemos tenido alguna vez en este bar.

En primer lugar, decir que, a mi juicio, algunos de esos factores son estructurales, es decir, que van a permanecer y se dan por la propia naturaleza de las cosas (en algunos casos, parafraseando a aquel buen burgués judío gordo de barba: a " las contradicciones internas del sistema capitalista")

No se trata como en otras ocasiones, de una hambruna más o menos local causada por una sequía o una guerra. En este caso, la crisis es mundial. Ya se han producido revueltas por la carestía de los alimentos en 37 países. El problema no es que no haya alimentos (2007 vio cosechas record de cereales) sino que los alimentos son demasiado caros para el bolsillo de la población de los países pobres. Incluso nosotros notamos claramente la subida al hacer la compra.

1º) Incremento de la demanda de alimentos de origen animal en los países emergentes. Es de señalar que ello implica un aumento enorme de la cantidad de cereales antes destinados al consumo humano que se destinan a la producción de piensos para criar ganado de carne, lo que genera:
- Disminución de cereal disponible para consumo humano.
- Aumento del precio de los piensos y, por consiguiente, de los de la carne.

2º) Descenso de la producción en buena parte de los países del tercer mundo. Causada por las políticas de "liberalización" de mercados de la Organización Mundial de Comercio y a las recetas del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

- Por una parte, se ha obligado a los países pobres a desmontar sus protecciones arancelarias, lo que deja a sus agricultores a merced de las exportaciones de Europa y Estados Unidos, subvencionadas y con cuyos precios no pueden competir. Dichas exportaciones, por otra parte, están controladas por unas pocas empresas transnacionales de la distribución que, por otra parte, son las beneficiarias finales de las subvenciones de la Unión Europea y Estados Unidos a la agricultura.

- Ello provoca el abandono del campo por los pequeños agricultores, que de productores se convierten en consumidores netos de alimentos.
- Disminuye notablemente la producción local y aumenta la dependencia del mercado internacional.

- Por otra parte, se ha obligado a sustituir la agricultura de subsistencia y la diversidad de productos para abastecer a la propia población por monocultivos de exportación, que permitan obtener divisas para el servicio de la deuda externa.

Ambos factores, hacen muy vulnerables a los países pobres ante las oscilaciones del mercado internacional.

Por supuesto, dicha vulnerabilidad se incrementa por la corrupción institucional y la ineficiencia administrativa de dichos países, y la escasa inversión en la eficiencia de su agricultura. Pero aquí nos encontramos ante otro círculo vicioso.

3º) Incremento del precio de los combustibles, que encarece la producción y el transporte de los alimentos.

- Causada por el incremento del precio del petróleo
- (Y por la falta de capacidad de refino)
- El incremento del precio del petróleo está originado a su vez por muchas causas, entre ellas:
- Aumento de la demanda (Países emergentes)
- Diversas crisis en países productores (Irak, Nigeria...)
- Baja del dólar (los productores intentan compensar el menor valor del dólar, moneda en que se compra el crudo incrementando el precio, es decir, el número de dólares que reciben por barril)
- La especulación en el mercado de futuros causada por la situación (se retroalimenta)

4º) Especulación sobre el precio de los alimentos en los mercados de futuros. Se consideran los alimentos como una materia prima más especulando con sus precios futuros y, ante la crisis financiera actual, los alimentos se han convertido en valor refugio (al fin y al cabo, todo el mundo tiene que comer)

5º) Incremento de la superficie de cultivo destinada a biocombustibles, en detrimento del cultivo de cereales destinados a alimento humano o piensos. Este factor está muy de moda, después de haberse considerado los biocombustibles la panacea para reducir emisiones de CO2. No explica nada por sí solo, pero en Estados Unidos, el 36% de la superficie de cultivo de maíz se destinó en 2007 a producción de biodiesel. Ello tuvo consecuencias inmediatas sobre las exportaciones a México.

6º) Incremento del precio de los fertilizantes, cuya causa está relacionada con todo lo anterior (y con que, igualmente, el mercado de los fertilizantes está controlado en el mundo por muy pocas empresas)
Hay más... Efectos locales del cambio climático o, si lo queréis de un modo más aséptico, (ya que lo del cambio climático se ha convertido en una especie de profesión de fe política), de sequías o catástrofes naturales; Política de planificación agraria estalinista la Unión Europea, etc.

21 comentarios:

  1. La memez del calentamiento global lleva a los biocombustibles que se hacen con maiz, que sube que el ganado ni las personas lo comen......
    Nasvaja de Ockham; así de claro lo tengo.

    ResponderEliminar
  2. Venía con la idea de debatir, tal como deseas en el tercer párrafo, pero estoy tan de acuerdo que no tengo nada que añadir.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. HOla,

    Me han recomendado del bareto de la esquina. Me dijeron que entrara por la puerta... y gritara: UN BIRRA POR FAVOS!!!!

    era así?
    Muám

    ResponderEliminar
  4. Hace poco intentábamos (mi socio y yo), sabiendo que era un error, plantar sésamo en el África subsahariana. India (qué raro) ha pasado de ser exportadora a importadora del preciado vegetal. La venta estaba asegurada por contratos, el beneficio era grande y la capacidad de producción inmensa. El problema radicaba en que se convertiría en un monocultivo haciendo que se dependiera completamente de los importadores norteamericanos y los consumidores indios. Citibank, la corrupción y la falta de infraestructuras malograron, por suerte, el invento. Hoy se paga poco al agricultor y los contratos, como suele pasar, son papel mojado -todo dios cultiva sésamo, desde Brasil hasta Australia pasando por Turquía- Los pequeños agricultores subsaharianos, gracias a ello han vuelto a cultivar sus campos, antes abandonados, con maíz, cacahuetes, garbanzos, pienso, etc. Me cuentan que los alimentos han subido en las ciudades, pero que en el campo se paga menos que nunca y hay más que nunca. También que los supermercados están repletos de ellos... ¡Qué raro!
    La leche sube de precio, pero los ganaderos catalanes la vierten en las carreteras porque les han bajado el precio. Más raro todavía.
    Las noticias de Mogadiscio dicen que las tiendas están llenas, pero la gente no puede comprar porque los comerciantes esperan impacientes que suban lo precios.
    En Afganistán se ha dejado de cultivar la amapola para plantar maíz... eso dicen los periódicos. Parece ser que al droga se pagaba en origen a precio de puta.
    Hace poco leía un informe de una de esas ONGs que a nadie le interesa hacerles caso, -tal vez porque es la última moda o porque alguien monta conferencias para los medios- que decía que la psicosis del maíz había hecho que inmensos campos abandonados, sobre todo en Iberoamérica y los EEUU., se convirtieran en vergeles transgénicos; que el aumento de la producción había sido más que suficiente para abastecer a las petroleras.
    Eso no tiene nada de extraño, en nuestro país se están cultivando campos, antes abandonados, con maíz y girasol.
    Pero el maíz, el trigo, la cebada... no paran de subir.
    ¿Qué pasa?
    No es la falta de alimentos, que siempre la ha habido; tampoco la falta de terrenos, que los hay en cantidad.
    Creo más bien que es la especulación. Ya lo vimos hace muchos años con el café y el cacao, que sobraba pero no había, y su precio subió el doble mientras los cultivadores cobraban una miseria.

    ResponderEliminar
  5. En dos palabras: Espe culación.
    La especulación más salvaje y descarada que jamas se haya visto.

    ResponderEliminar
  6. Desde mi época de opositora (de oposiciones) no había recordado el "ceteris paribus". O tempora, o mores.

    ResponderEliminar
  7. Especulación, parece claro. Pero no basta, ¿no?
    Y concretamente estoy pensando en nuestras multimillonarias subvenciones.

    ResponderEliminar
  8. "El precio del bien", como siempre, es especulado hasta las más altas cotas.
    Saludos cordiales

    ResponderEliminar
  9. Ignacio, lo del calentamiento global ya he comentado que me sorprende que se haya convertido en cuestión ideológica, pero en fin... otra cosa es separar los ciclos naturales de las emisiones de CO2, pero supongo que habrá quien esté muy contento con cómo va el tema.

    Lo de los biocombustibles es notorio que no tiene nada que ver más que cómo modo de hacérselo tragar al vulgo promiscuo. Se trata de reducir la dependencia de los moros, más que de otra cosa.

    Euphorbia, pues vaya, gracias, pero es que me gusta polemizar un poco de cuando en vez.

    Luni: era así. Bienvenida a éste tu bar, tómate algo (virtual) que invita la casa


    Pau, eres un crak. Aparte de eso, gracias a Dios, la vida pasa nosequemente si hay amor... Lo del cacao, que se lo digan a los ghaneses. Por otra parte, con el cultivo, pasa como con el petróleo: al precio que han conseguido que tenga hoy día ya va a resultar rentable explota hasta los yacimientos de Tarragona.

    Capazorros: estás en un error, caro amico, se trata de es peculación. No es lo mismo.

    Estimada Sra. Liddell, es que lo de ser un poco mayor (no Vueseñoría, of course) es lo que tiene.

    Portorosa: pues eso, la UE (por no hablar de los yankis) subvencionan a las multinacionales de la distribución, indirectamente, por supuesto, igual que subvencionan el Don Simón vía dar una paga a los indigentes para que puedan seguir consumiéndolo.


    Ray: para eso tiene precio, precisamente.

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. Coincido con los factores que propones. Lo que habria que analizar haciendo ¿una derivada parcial? es cual de esos factores tiene un mayor peso o cual ha aumentado en mayor medida. Quiza ha sido la especulacion. Mirad esta animacion:
    http://blogs.20minutos.es/eneko/post/2008/04/28/stock

    En relacion al cambio climatico permitidme recomendaros un blog sobre el CO2 ese gas injustamente demonizado:
    http://antonuriarte.blogspot.com/

    Yo opino que el tema de los biocombustibles es una falacia tal y como nos lo presentan al decir que tiene emisiones cero (de C02, como sinonimo de nulo impacto ambiental) porque las plantas en su crecimiento absorven la misma cantidad que luego se emitirá. Pero que hay del uso de fertilizantes, el desgaste del suelo, el impacto del cultivo al medio ambiente etc, etc, etc...
    Los biocombustibles son otro engaño, uno mas. Y en vez de hablar de reducir, reutilizar (reciclar no que tambien es mentira) o moderar el consumo nos inventamos fuentes maginas de energia. Asi nos va.

    ResponderEliminar
  12. Hay muchas razones para el aumento del consumo de cereales, atmosféricas, climáticas, de consumo, los agrocombustivles alternativos al petróleo, el aumento del puto petróleo…etc.
    Se ha triplicado la producción de cereales a nivel mundial desde los sesenta y la población a escala global tan solo se ha duplicado.
    Pero el problema hoy no es la falta de alimentos en el mundo, sino la imposibilidad para acceder a ellos.
    La crisis alimentaría global beneficia a las multinacionales que monopolizan cada uno de los eslabones de la cadena de producción, transformación y distribución de los alimentos.
    Los alimentos se han convertido en una mercancía en manos de algunos hijos de putas. Las tierras, las semillas, el agua… son propiedad de multinacionales que ponen un precio exorbitante a unos bienes que hasta hace muy poco eran públicos. Frente a la mercantilización de la vida, debemos de reivindicar el derecho de los pueblos a la soberanía alimentaría, a controlar su agricultura y su alimentación. No se puede especular con aquello que nos alimenta.

    ResponderEliminar
  13. Yo no llamaría biocombustible a algo que durante su transformación emite casi tanto CO2 como la quema de igual cantidad de combustibles fósiles.

    En estos momentos el único país que se podría abastecer de biocombustibles de manera eficiente es Brasil. Lo que estamos haciendo en la UE es símplemente una política más de subvención pazguata destinada a que grandes productores puedan vender a un precio que no veían desde... que no han visto nunca. Ya sea para alimentar estómagos animales o mecánicos.
    Durante la época en la que los alimentos valían poco, y la ley de Engel seguía su curso inexorable, los agricultores necesitaron de ayudas a la exportación, y vendían despojos (si no los destruían) a África, destruyendo la por aquel entonces casi potente industria de los pollos de Camerún entre otros.
    En otros países, como México, la ayuda Estadounidense tras su maravillosa crisis de principios de Clinton, se supeditó a aceptar toda la producción subvencionada de maïz del mundo mundial (entendiendo por mundo mundial los USA). Con el Tratado de Libre Comercio la cosa se normalizó (JA). Ahora mismo importan de USA bastante maiz.

    Aparte, el problema de los países "emergentes" no es solo que ahora quieran comer carne, leche y demás. Es que además quieren comer 3 veces al día, los cabrones. Teniendo en cuenta que no hablamos de Andorra sino de la tercera parte del planeta, el tema es complicadillo.

    Eso de por si podría crear una crisis estructural gorda. (El alza de los precios de los alimentos vía el alza de la demanda, bien para timocombustibles, bien para alimentar a tanto chino, indio, vietnamita etc. con ínfulas de obeso y sus cerdos y vacas). Si se le suma la huída de los inversores de determinados derivados, como los CDO, los MBS y otros sintéticos, y el hecho de que en el mercado de derivados se mueve 3 veces más dinero que el valor que se ha pagado por las mercancías que lo sustentan, los derivados sobre alimentos están al alza. Si los derivados de alimentos están al alza, esto va a producir que, aunque en menor medida, los bienes raíces en los que se sustenta valgan cada vez más.

    Por otra parte, por qué George Soros & cia. llevan años comprando tierras de cultuvo en la España del otro hemisferio, comprando ya en la época de Menem el banco AdecoAGRO, y PecomAGRA.
    Ahora él y su hijo se meten allí a producir etanol para el primer mundo, y la gente se sorprende, pero ya tenía desde hace años acaparado medio chaco. Y si no lo gastaba para producir, ¿ a qué esperaba? (cito: En los últimos años, la presencia de Soros en la Argentina sólo se encontraba acotada a campos en el sur del país.).

    Nada como tener un buen equipo de análisis para saber que los chinos querrán comer, y que el petróleo subirá más de lo que la gente imaginó. Ahora, todo el berenjenal actual no creo que lo imaginase...

    Sobre todo por el hecho de que el dólar esté bajo mínimos.
    Con el € como está, ahora mismo nos cuesta mucho más subvencionar para exportar de lo que nos costaba antes, pero nada, sigamos alimentando las panzas orondas de Domeq, la Duquesa Cayetana Fitz James Stuart da Silva y de otros grandes terratenientes a nivel europeo. Con nuestros impuestos, y nuestros precios.
    Si importásemos carne argentina, si no huubiésemos aniquilado la capacidad productiva africana, esto no habría pasado.
    Eso se llama maximizar desde el "megaestado" (UE) el bienestar común según el criterio de Rawls a la inversa. La sociedad será más feliz cuando su persona más rica sea aún más rica, aunque eso cause una reducción de bienestar a todos los demás.
    Y añado: Y si es amigo del comisario, mejor.

    (si, gran parte de la culpa de la crisis se la tiro a las políticas agrarias de la UE y de USA, por desmantelar la capacidad productiva de terceros países con tal de que una parte de la población que no llega al 1%, gracias a los impuestos del otro 99%, pueda exportar y decir que su empresa es internacional)

    Creo que me ha quedado un poco confuso...
    http://helkuartodehatraz.blogspot.com/2008/05/elasticidades.html

    ResponderEliminar
  14. Impresionado me tenéis. Lo de los así llamados biocombustibles, que se vende como sollito sostenible, en realidad no tiene otra función que disminuir la dependencia del petróleo, en el sentido de dependencia de los países productores y, de paso, inventar un nuevo sector del mercado donde unas cuantas multis se forren con cosas nuevas. Creo yo.

    ResponderEliminar
  15. Folken me alegra tu cita de los principales beneficiarios españoles de las subvenciones de la UE a la agricultura. Tengo por alguna parte un informe de OXFAM sobre el particular que no tiene desperdicio, me imagino que lo conocerás.

    ResponderEliminar
  16. Conozco la que editaron hace unos 3-4 años. Supongo que si lo han actualizado no habrá cambiado demasiado.

    Realmente no creo que sea una jugada para depender menos del petróleo extranjero, ya que según la FAO solo Brasil, y quizás Argentina podrían producir biodiesel de manera rentable para sustituir importanciones. Y hemos de recordar que ambos producen también petróleo.

    Si alguien ha intentado algo de manera deliverada ha sido más bien creo que es un intento de subir el precio de los bienes raices por una parte (ya que eran bienes que durante décadas habían ido perdiendo paulatinamente rentabilidad) y por otro un error de previsión o una ceguera de mercadotecnia, producida por la adición del prefijo Bio a algo que tiene igual capacidad contaminante que lo anterior, a pesar de estar hecho con plantas.

    ResponderEliminar
  17. La fotosíntesis se realiza, como todos sabemos, a través de la hoja verde, a más joven mejor. Las plantas viejas, arbolado perenne sin brotes nuevos, etc. apenas causan cambios en la atmósfera, a no ser mayor frescor y humedad -está demostrado que donde hay árboles llueve más-
    El maiz o plantas similares consumen CO2 y producen O; y una vez recolectadas y tratadas, producen CO2 que pasa otra vez a la atmósfera. El etanol, cuando se quema ya no lo produce (por lo menos eso es lo que intentan vendernos).
    Los yacimientos de carburantes fósiles en el subsuelo del planeta son grandes sumideros de CO2 producido a través de millones de años. Nosotros, al utilizarlos, abrimos sus puertas.
    Exceptuando la energía nuclear y la producida por las mareas, -la nuclear no deja de ser una minirreproducción de las reacciones que se producen en el núcleo del sol- el resto de las energías que utilizamos son producto de fenómenos producidos por la energía solar: las plantas, vientos, fósiles... vida antigua o reciente después de todo, proclive a soltar de una manera u otra CO2.
    La ventaja de los biocombustibles, y no todos, es que con ellos no utilizamos los que hay en los sumideros y, por tanto y por ello, no añadimos más CO2 a su atmósfera.
    Los fertilizantes no producen CO2, pero sí gases derivados del amoniaco y otros; aunque, después de todo, esos gases se seguirían añadiendo a la atmósfera en caso de no utilizarlos.
    En suma... el problema es que somos muchos, demasiados para un planeta tan pequeño.

    Es natural que el hombre pretenda su enriquecimiento, -Soros es un buen ejemplo, pero no el único- Para ello intenta cambiar o influir en las leyes y reglas internacionales, organizan foros económicos de presión -la Trilateral es un ejemplo- adquieren medios de comunicación o consiguen, mediante la compra de periodistas y políticos, que se hable de ciertos temas, -la nueva obsesión por la energía nuclear es otro ejemplo-
    Antes hablaba de Citibank y las dificultades que pone para conseguir comerciar con el tercer mundo productos alimenticios. Una vulgar maniobra para preservar los intereses anglosajones.
    La realidad es que hoy, gracias a la debilidad del banco y el desprestigio del dolar, ya se puede sortear a través de... ¡cójanse a la butaca! operadores como la Caixa, por poner un ejemplo.
    La defensa o contrapeso de la sociedad a la ambición natural del hombre, pasa por diseñar y poner en práctica las leyes adecuadas. Nuestro problema es que dejamos a estos mismos señores que las hagan
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  18. “Exceptuando la energía nuclear y la producida por las mareas, -la nuclear no deja de ser una minirreproducción de las reacciones que se producen en el núcleo del sol- el resto de las energías que utilizamos son producto de fenómenos producidos por la energía solar: las plantas, vientos, fósiles.”
    Y esto…….?????
    Q yo sepa, hay gran diferencia entre fusión y fisión nuclear. Desgraciadamente las centrales nucleares utilizan la fisión al contrario que lo que sucede en el Sol.
    Si por productos de fenómenos producidos por la energia solar, englobas a los vientos, que coño es una marea????
    Hay más energias alternativas, en putos pañales, pero hay más.

    ResponderEliminar
  19. poco puedo objetar al artículo con el que estoy muy de acuerdo y del que tomo nota. Me preocupa la situación de determinadas regiones como por ejemplo Sololá en Guatemala cuya economia de subsistencia se basa en el maíz.Temo que lleguen las empresas europeas y de USA a hacer negocio con el tema y empobrecer más al personal. Pasará?

    ResponderEliminar
  20. Pau, las leyes adecuadas... Ya se llevan ocupando muchos años de evitar que los estados tengan competencias sobre el tema. Bueno, sobre cualquier tema que tenga cierta trascendencia. Los sacrosantos principios del invento ese llamado "libre" mercado.

    Mambrú, relájate, hombre, que vas bien.

    ¡Hombre! a lo mejor hasta les pagan más por el maíz. O les hacen venderles sus tierras a cuatro duros, claro.

    ResponderEliminar
  21. No conozco más energías alternativas, me gustaría pero no es así.
    Cierto que englobo demasiadas en lo que respecta a su dependencia del sol. Debería pensar más en las más directas.
    Lo cierto es que el flujo de los vientos es producido, exceptuando los alisios, (desconozco si en el Pacífico existen sus equivalentes) que son producidos por la rotación terrestre, por el calentamiento y enfriamiento de diferentes capas atmosféricas.
    También cierto que he confundido fusión con fisión. Uno no es físico y aveces se mete en camisa de once varas.

    ResponderEliminar

Soltad aquí vuestros exabruptos