25/3/07

Afganistan (I)






Cuando estés herido y solo en las llanuras de Afganistán y las mujeres vengan a terminar el trabajo, coge tu fusil, ponte a bien con tu dios, vuélate la tapa de los sesos y muere como un soldado.

Rudyard Kipling. El soldado de la Reina.


Como Afganistán va a ponerse de moda, he pensado que no estaría de más aportar mi granito de arena y colgar un pequeño resumen de los principales acontecimientos políticos hasta la fecha. Como el blog es mío, me permito el lujo de remontarme, no al imperio sasánida, sino al aqueménida directamente. Las fotos supuestamente las tomó in situ nuestro colaborador Lucio Publio Dentato (a.) Piños, justo antes de la intervenziya soviética. En realidad, el muy cabrón me ha confesado, después de ponerlas aquí, que las cogió de la encarta porque las suyas se veían muy mal pero que si hubiera sabido que de verdad que las iba a colgar, habría intentado arruinar un poco menos mi credibilidad.

Lo que hoy conocemos como Afganistán abarca 652.000 km2. Limita al Norte con Turkmenistán, Uzbekistán y Tayikistán; al Este y Sur con Pakistán y al Oeste con Irán. Sus actuales fronteras (cuestionadas por los sucesivos gobiernos afganos e ignoradas por buena parte de la población) fueron fijadas por ingleses y rusos hacia 1878. El territorio es sumamente inhóspito y alberga algunas de las cumbres más altas de la Tierra en el Hindukush. La alternancia de escarpadas montañas y llanuras semidesérticas compartimenta el país y ha facilitado a lo largo de la Historia su división y la resistencia a los invasores. La tierra es árida salvo algunos valles fértiles donde se agrupa desde antiguo buena parte de la población. Actualmente, tiene unos 26 millones de habitantes. Las principales ciudades, todas ellas muy antiguas, son: Kabul, la capital (2.450.000 habitantes), Mazar i Sharif (2.500.000), Kandahar (225.000), Herat (177.000). Afganistán no está incluido en las estadísticas de la ONU sobre Indice de Desarrollo Humano, porque desde hace 20 años ha sido imposible recopilar datos suficientes. En la actualidad, prácticamente carece de industria; la agricultura y ganadería son de subsistencia y las vías de comunicación modernas son mínimas y en mal estado. Su principal producto de exportación es el opio, del que es el primer productor mundial.

La población está compuesta por etnias diversas compartidas con sus vecinos al haber sido delimitadas las fronteras sobre el mapa al estilo colonial: Aproximadamente Pashtunes: 38%, Tayikos: 25%, Uzbekos: 6%, Hazara 19%. Hay otros grupos minoritarios. Los idiomas principales son el Pashtun, el Dari (lenguas oficiales) y otras lenguas del tronco turco. La religión mayoritaria es el Islam sunnita en una versión rigorista (84%), Chiís 15% y otros 1%.

Desde el s. VI a.C, Los territorios que configuran el actual Afganistán formaron parte del imperio persa aqueménida, hasta que éste fue conquistado por Alejandro Magno hacia 330 a.C. Alejandro atravesó Afganistán sometiéndolo temporalmente en su paso hacia la India. Tras la muerte del macedonio, la zona fue gobernada por el epígono Seleuco I Nikátor, de cuya época queda la influencia helenística que podía apreciarse en el arte antiguo afgano, fusionado con la influencia budista, antes de su destrucción generalizada por los talibán. De hecho, una minoría religiosa afgana, todavía venera a un dios llamado Sikánder, que volverá algún día.

Poco después, el territorio fue invadido por el rey Indio Chandragupta que estableció su dominio al menos nominal sobre Afganistán y favoreció la adopción del budismo por sus habitantes. La influencia helenística permaneció en el reino de Bactriana, al Norte del país.

Posteriormente, la región padeció sucesivas invasiones de nómadas "hunos blancos" y los intentos de la Persia sasánida de recuperar el antiguo dominio. En estas estaban cuando en el s.VII la expansión árabe alcanzó Afganistán, que fue conquistado y, a la larga, islamizado casi totalmente. Una vez islamizado el imperio persa y repuesto de la invasión árabe, recuperó el control (siempre relativo), posteriormente asumido por diversos caudillos turcos. A principios del s. XI, el sultán Mahmud de Ghazni se hizo con el poder y, bajo su reinado y el de sus sucesores, la cultura alcanzó cotas espléndidas que permanecen en la memoria de los eruditos. La propia Ghazni, hoy una ciudad semiarrasada por las guerras, era un centro de cultura con afamados jardines y su correspondiente guarnición de sabios y poetas.






Entre mediados del s. XII y principios del XIII, la dinastía Ghuri afgano-persa estaba extendiendo gradualmente su dominio hacia el norte de la India cuando la marea mongola de Gengis Khan alcanzó Afganistán, incorporándolo a su imperio universal. Es a partir de aquí cuando Afganistán trasciende su condición de límite nororiental del Imperio persa y ocupa un lugar central en el Asia unificada por Gengis, convirtiéndose en una región estratégica para las comunicaciones que permitía el imperio mongol entre Oriente y Occidente a través de la ruta de la seda.

Tras la muerte de los primeros gengísidas, Afganistán siguió la suerte de muchos otros territorios del imperio mongol, dividiéndose en pequeños reinos independientes en la práctica, aún reconociendo la soberanía nominal del Gran Khan, hasta que en el s. XIII, Tamerlán conquistó el norte y lo incorporó a su reino, con centro en Samarkanda y Bujara, en el actual Uzbekistán. Uno de sus sucesores, Babur, conquistó Kabul a comienzos del s. XVI e invadió la India, fundando el famoso imperio mongol y llevando el Islam a esas latitudes.

Al desplazarse el centro de gravedad del reino del "Gran Mongol" a la India, los persas safavidas por el oeste y los uzbekos por el norte, tuvieron en jaque Afganistán durante todo el s. XVI. A partir del s. XVII, los caudillos autóctonos afganos fueron aumentando su poder, llegando la tribu ghilzai a tomar la ciudad persa de Ispahan en 1722, provocando una reacción persa en toda regla y que en 1738 Nadir Shah restableciera la autoridad persa sobre todo Afganistán. Al ser asesinado Nadir en 1747, los jefes afganos eligieron a uno de ellos, Ahmed Shah, de la tribu abdalí, como Gobernante, conocido como Durri-i-Dauran. Durri conquistó el este de Persia, Beluchistán, Cachemira y parte del Punjab, pero, bajo sus descendientes, el reino fue declinando hasta la caída en 1818. Tras un caótico período de guerras, en 1826 Dost Muhammad Jan, miembro de una familia afgana importante, se apoderó del este de Afganistán, asumiendo el título de emir en 1835.

Dost Muhammad pidió ayuda a las autoridades británicas de la India para proteger su territorio en el Punjab, lo que fue rechazado por los británicos por el evidente motivo de que eran ellos quienes pretendían controlarlo. Entonces, se dirigió a los rusos, que a la sazón consolidaban su dominio sobre los territorios al norte del Amu Daria, los actuales Turkmenistán, Uzbekistán y Tayikistán. Comenzaba lo que Kipling denominaría el Gran Juego.





El imperio zarista deseaba incrementar su influencia sobre Afganistán y contrarrestar el creciente e imparable dominio británico sobre la India, que irradiaba hacia el Norte. Temiendo que la influencia rusa interfiririese en la India, los británicos presentaron un ultimatum a Dost Muhammad para que expulsara a la delegación rusa de Kabul. Al negarse, invadieron Afganistán, dando lugar a la primera guerra afgana (1838-1842) Los invasores ocuparon Kandahar en abril de 1839, Ghazni en julio y Kabul en agosto. Los británicos colocaron en el trono a Shuja Shah, nieto de Ahmad Shah.

El 2/11/1841, Akbar Jan, hijo de Dost Muhammad se levantó en armas contra Shuja Shah y las guarniciones angloindias. A pesar de una expedición de castigo británica, los ocupantes abandonaron el país con graves pérdidas y Dost Muhammad recuperó el trono. La situación continuó muy tensa, hasta que en 1855 Dost Muhammad firmó un acuerdo de paz con el Gobernador británico de la India.

A la muerte de Dost Muhammad, en 1863, siguió la guerra por el poder entre sus hijos. Shere Alí Jan, el sucesor, adoptó una política favorable a Rusia para contrarrestar la influencia británica, lo que provocó un nuevo ultimatum del gobierno de la India, que fue rechazado. En noviembre de 1878, el ejército angloindio invadía nuevamente Afganistán, dando comienzo a la segunda guerra afgana (1878-79). Kabul fue ocupada en octubre de 1879, Yakub Jan, hijo y sucesor de Shere Alí Jan fue obligado a abdicar y, en 1880, Abdr-ar-Rahman Jan, nieto de Dost Muhammad ocupó el trono. Abdr-ar-Rahman confirmó la cesión a la India del paso de Khyber, puerta de entrada a Afganistán, y otros territorios. Durante su reinado, que duró hasta 1901, llegó a acuerdos fronterizos con el gobierno angloindio y con Rusia, creó un ejército permanente y mantuvo relativamente bajo control a los principales caudillos tribales. Fue en esa época cuando se estableció por los ingleses la frontera entre Afganistán y la India (actual Pakistán) en la línea Durand, que dividía arbitrariamente el Pashtunistán y a los pashtunes, y se fijó en el río Amu Daria la frontera con el imperio de los zares, dividiendo asimismo a los Uzbekos y Tayikos. Como es habitual, de aquellos polvos vienen estos lodos.



En 1907, reinando Habibullah-Jan, Rusia y el Reino Unido se comprometieron a respetar la integridad de Afganistán, reconociendo su independencia nominal, pero bajo la tutela británica que se atribuía sus relaciones exteriores. Pese a las presiones británicas, Habibullah mantuvo a Afganistán neutral en la Primera Guerra Mundial, siendo asesinado en 1919. Le sucedió su hermano Nasrullah Jan, que, a la semana, fue depuesto por la nobleza, colocando en el trono a Amanullah Jan, hijo de Habibullah.

Amanullah declaró la guerra a Gran Bretaña en mayo de 1919 (tercera guerra afgana) Los británicos, debilitados por la gran guerra y enfrentados al creciente movimiento de liberación indio, firmaron en agosto un tratado de paz con Afganistán. El Reino Unido reconocía la independencia de Afganistán. En 1926, Amanullah cambió el título de emir por el de rey de Afganistán.

El primer país en reconocer a Afganistán, fue la Unión Soviética, que brindó su apoyo al gobierno afgano. En seguida, Mustafá Kemal, nuevo gobernante de Turquía, incluyó a Afganistán en el eje que pretendía crear junto con Persia, lo que coadyuvó a los intentos reformadores de Amanullah. Éste instauró en 1923 un régimen constitucional, con un parlamento que pretendía sustituir a las asambleas tribales, abolió los títulos de nobleza e inició un programa de reformas entre las que se incluía la educación de las mujeres y un ejército permanente al modo occidental.

La reacción contra las reformas, encabezada por los mulás fue creciendo, hasta que en 1929 se produjo el levantamiento generalizado. Amanullah abdicó y se exilió. Le sucedió su hermano Inayatullah, destronado a los pocos días por el caudillo rebelde Bacha Sakau. Nadir Shah, tío de Amanullah, con ayuda de un ejército tribal, derrotó a los rebeldes, ejecutó a Bacha Sakau y se hizo con el poder.

Nadir Shah devolvió paulatinamente el orden y en 1932 inició un programa de reformas económicas, siendo asesinado -claro- al año siguiente. Le sucedió su hijo, Zahir Shah, de 19 años, (que es el vejete que los americanos se llevaron de vuelta a Afganistán en 2002 para dar una apariencia de legitimidad a la convocatoria de la gran asamblea de notables).

Zahir fue dominado por sus parientes, que en los años 30 continuaron el programa de reformas e hicieron derivar al país hacia la órbita del Eje, firmando acuerdos con Alemania, Italia y Japón. Al comenzar la Segunda Guerra Mundial, Afganistán se declaró neutral, pero manteniendo las simpatías por el Eje, hasta que en 1941, Gran Bretaña y la Unión Soviética le obligaron a expulsar a los numerosos agentes alemanes e italianos presentes en el país.

En 1942, los Estados Unidos establecieron relaciones diplomáticas con Afganistán y en 1946, el país ingresó en la recién creada ONU. Tras la independencia de la India y su división entre India y Pakistán, el gobierno afgano reclamó un plebiscito en las zonas tribales de mayoría pashtún (donde ahora se supone que acampa la cúpula de al-Quaeda) sobre su adhesión a Pakistán o a Afganistán. Dicho plebiscito fue rechazado por el nuevo gobierno pakistaní, produciéndose frecuentes enfrentamientos armados entre las tribus pashtunes y el ejército pakistaní. Estos choques se recrudecieron a partir de 1949, al crearse con apoyo afgano un movimiento en pro de un Pashtunistán independiente.


El apoyo estadounidense a Pakistán, tratando de contrapesar la influencia regional de una India nada proclive a alinearse con Occidente en la Guerra Fría, causó cada vez más inquietud en Afganistán, hasta que la firma de un tratado militar entre Pakistán y los Estados Unidos, en 1954, llevó a Afganistán a alinearse con la Unión Soviética, lo que se escenificó con la visita del primer ministro soviético Bulganin y el apoyo de la URSS al eventual estado de Pashtunistán. El gobierno soviético incrementó su apoyo técnico y económico.

A fines de los 50, las relaciones entre Pakistán y Afganistán mejoraron por un tiempo, pero en 1961 estalló la cuestión de Pashtunistán y las relaciones se rompieron hasta 1967. En 1963, el rey Zahir asumió personalmente el poder, apartando a su primo Muhammad Daud, que llevaba 10 años ejerciendo de "Gran visir". En 1964 promulgó una Constitución que incluía algunas reformas liberales, como la elección del parlamento y una prensa relativamente libre.

La desastrosa situación del país se vio llevada al límite por una sequía de tres años, siendo preciso el envío de ayuda humanitaria, especialmente por la Unión Soviética, Estados Unidos y China, no obstante lo cual, murieron de hambre unos 80.000 afganos. En 1973, Muhammad Daud dio un golpe de Estado, mandó al exilio al rey Zahir, y proclamó la República. En 1977 se aprobó una nueva constitución. Se mantuvo la ayuda soviética. Fue en esta época -1978- cuando los soviéticos construyeron el famoso túnel de Salang, que atraviesa el Hindukush mejorando la comunicación por carretera entre el Norte y el Sur del país. (y mejorando la eventual ruta de invasión) El rechazo a la línea Durand se endureció y provocó una nueva ruptura de relaciones con Pakistán. Se cerró la frontera y Afganistán quedó aún más dependiente de la Unión Soviética.

En 1978, se produjo un golpe de Estado dirigido por los comunistas y Daud fue ejecutado. Muhammad Taraki, líder del partido Parcham, se puso al frente de un Consejo Revolucionario, siendo sustituido por Afizullah Amin, del partido Jalq, ambos comunistas. El gobierno "revolucionario" inició un programa de reformas económicas y sociales basado en el así llamado socialismo científico que incluía -otra vez- la educación laica incluso de las niñas, lo que provocó inmediatamente la rebelión de las tribus y la llamada a la yihad por los mulás.

El régimen se endureció cada vez más, incrementando de la represión y ejecución de los oponentes. A pesar de la presencia de asesores militares soviéticos, el ejército se desintegraba a marchas forzadas. Taraki fue asesinado, probablemente por orden de Hafizulah Amin, que pidió la intervención soviética para salvar su gobierno.

Amin fue ejecutado en diciembre de 1979, al poco de aparecer los soviéticos. Según unas versiones, por los rusos adrede, por los rusos por error durante el asalto al palacio presidencial, por sus guardaespaldas por error, por sus guardaespaldas adrede. Aún no se sabe a ciencia cierta, ni se sabrá probablemente, ¿a quién le importa?

El 24/12/1979 se inició la intervención soviética a gran escala. El 27 se anunció públicamente que "el represor Amin" había sido ejecutado. Brabak Karmal, del partido de Taraki y ex-ministro, fue designado nuevo presidente de Afganistán.

Hacia el 10/01/1980, a los 15 días, estaban desplegadas en Afganistán 5 divisiones soviéticas: 105 aerotransportada - Kabul / 66ª Brigada de fusileros motorizados en Herat / 357ª de Fusileros motorizados en Kandahar / 16ª de Fusileros motorizados entre Badajshan, Tajar y Samangan y 306ª Motorizada en Kabul.

Continúa en Afganistán (II)

37 comentarios:

  1. Me apasionan estas lecciones de historia alejadas del eurocentrismo. Le agradezco infinitamente esta contribución a mi exigua cultura.

    ResponderEliminar
  2. Estimada Sra. Liddell: Que usted me eche flores provoca que mi vanidad se remonte como el gavilán

    ResponderEliminar
  3. Que dificil hacerte un comentario viendose uno tan ignorante ante tamaño volumen de riqueza de texto.

    En fin,solamente decir que ahora se mas cosas de las que no sabia sobre un pais del que cada vez desgraciadamente más se escucha hablar,y no para bien.

    Un placer leerlo.

    ResponderEliminar
  4. Y eso que antes del 2001 no sabía ni que existía Afganistán. Para algo sirven las guerras, para mejorar la cultura geográfica :(

    ResponderEliminar
  5. yo soy de tierra de alado(pakistan) pero nunca supe tanto como hasta ahora leyendo tu blog, reconfirmo mi ignorancia puesto que de historia nunca estudie nada,
    merci por el fenomenal trabajo

    ResponderEliminar
  6. Sett: caramba, no merezco tantos piropos. Al fin y al cabo, no es más que un resumencillo que me parecía pertinente, dado que es interesante estar en antecedentes ante la que se avecina.

    Don Luis: La verdad es que si. Salvo que uno haya sido temprano lector de Kipling como es mi caso (lo reconozco) la mayor parte de los españoles se enteró de la existencia de Afganistán cuando entraron los soviéticos (y Rambo)

    Oktomanota: Bienvenido. Gracias por la visita y por tu interés.

    ResponderEliminar
  7. ProfesorCapitánBarón,
    Tres observaciones:
    - Una, para quienes desconocían la Historia de Afganistán: ¿se dan Vdes. cuente de que ni tan siquiera hace falta contar nada desde 1955 para saber cómo va a acabar la cosa? (por cierto: agárrense, que ahora, en la sección (II), despues de 1980, es cuando viene curva
    - Dos, que enhorabuena, y que qué gran hombre Kipling (btw, si quiere coña en la materia, hágase con las aventuras del Soldado Flashman en el área)
    - Tres, que no sé si conoce V. al Profesor Carrillo, autor de una obra exquisita y fundamental: "El Derecho Internacional en Perspectiva Histórica". Siempre he pensado -en cuanto a las relaciones internacionales- que la única manera de entender las cosas es con una correcta fundamentación histórica. En esa línea, el maestro puso -negro sobre blanco, que dicen los cursis- todo claro en apenas trescientas cincuenta paginillas.

    ResponderEliminar
  8. estoy esperando anciosamente el segundo capitulo de afganistan, que eso si que tiene mucho que contar , sera desde a981 hasta ahora?
    merci

    ResponderEliminar
  9. Hans: estoy de acuerdo en lo de 1955. Si me apuras, con llegar hasta 1845 valía ya para hacerse una idea :)
    El Libro de Carrillo lo conozco de oídas, pero supongo que caerá. Gracias.

    Oktomanota y Folken: Continuará en cuanto termine el resto, pero aquí ya hay que andarse con un poco más de cuidadín.

    ResponderEliminar
  10. Por cierto, me extraña que nadie me haya preguntado por las fotos. Mi colega tomó la primera desde el coche que iba detrás del camión cuando voló. Era 1977.

    ResponderEliminar
  11. bueno yo no te he pregunatado de las fotos porque asi los veos en casi cada puesto, porque casi llega ser igual entre ambos paises , ademas estando en la zona cerca de kashmir hay miles de miles afganos y se ha mezclado tantas las cosas que no sorprende, las fotos del valles, y la del camion pueden ser algo curiosos tambien para mi y chocan,
    saludos

    ResponderEliminar
  12. Joder,la foto del coche explosionado resulta q te la dieron personalmente....creia q la habias copiado por ahi y por eso no le di tanta importancia como al texto.

    ResponderEliminar
  13. Es injusto, pobre gente, cuántas guerras!!!

    Un saludo!!!

    ResponderEliminar
  14. Estos afganos malos malosos, eran los que eran buenos en las pelis de Rambo verdad?
    Que cosas... como cambia la gente

    ResponderEliminar
  15. Hola socio! Me he dado cuenta de que el link que tienes a mi sitio está mal. Es svodoba, no svoboda, la D por la B. Gracias anticipadas.

    ResponderEliminar
  16. a sr. denke,
    es lamentable que ud. juzgue asi la gente que nisiquiera conoces su realidad, deberiamos acercar mas a sus realidades que no tomarle por la refrencia por una peli,

    ResponderEliminar
  17. Oktomanota y Sett: Esa es la gracia de la barra virtual: ¡que trabajamos con fuentes de primera mano! :)

    aloma69: no es que sea injusto, es que es así. (o sea, una putada)

    svodoba: corregido el error. Gracias (ya decía yo que no podía entrar nunca en tu página desde aquí, pero como el Blogger hace cosas raras constantemente...)

    denke y oktomanota: oktomanota, creo que denke no juzga a los afganos. En Occidente, durante los años 80 nos estuvieron machacando con que los muyahidin eran luchadores por la libertad porque luchaban contra la ocupación soviética de Afganistán y ahora la misma propaganda americana presenta a los mismos como terroristas. Creo que era ironía, no contra los afganos, sino contra esa propaganda.

    ResponderEliminar
  18. 9Gracias a ti ;-

    ResponderEliminar
  19. pues digo yo que tendrian que juzgar a los americanos o sovieticos , no se cuando se habla de alli abajo me confunden muchas cosas , desde infancia llevo escuchado troenos de bombas politicas,

    ResponderEliminar
  20. svodoba, no hay de qué. Es un lujo tener un enlace a tu página desde el bar.

    oktmanota: el problema es que hay canallas que, como mandan mucho, no se dejan juzgar. Desde luego, el conocimiento que hay aquí de lo que pasa en tu tierra es muy poco. Y normalmente las únicas noticias son de cuando hay una guerra o pasa algo malo.

    ResponderEliminar
  21. si asi es, es muy escasa la informacion que nos llega ,y si llega es por la bbc,cnn, o como otro reuters, si yo lo contara lo que pasa alli a mis mediocre conocimientos no lo iban a creer ,

    ResponderEliminar
  22. Oktomanota, puedes contar lo que quieras. Seguro que puedes darnos mucha información de primera mano. Por cierto, espero colgar mañana la segunda parte que intentaré, intentaré que sea desde 1980 al día de hoy, y espero tus críticas.

    ResponderEliminar
  23. Hay países que tienen la negra, y otros que tienen una cruz, como éste el nuestro.
    ¿Dónde está esa birra? Mire que yo me acojo a la palabra de uno como a agua de mayo.
    Saludos, besos, y gracias!

    ResponderEliminar
  24. lo que ha vivido esa población y la herencia cultural de guerra perpetua que ha recibido no nos lo podemos ni imaginar.... y encima demos gracias que siga así! que no nos toque vivir en el infierno de una guerra!
    cuidemos nuestra preciosa paz!
    es nuestra responsabilidad!

    ResponderEliminar
  25. India Ning, lo prometido es deuda, tómese lo que quiera. Lo que pasa es que aún no he conseguido enterarme de a qué sabe la cerveza virtual...

    mr. tas, bienvenido a éste tu bar. Creo que uno de los problemas de estas sociedades decadentes nuestras es la falta de imaginación suficiente para comprender un poco cómo es la realidad.

    ResponderEliminar
  26. Anónimo1/4/07, 7:11

    Algunos datos sobre la intervención soviética en Afganistan:
    El Contingente Especial de Tropas Soviéticas (OKSV en sus siglas rusas) estaba compuesto por el 40 Ejército, además de varias unidades especiales (“separadas”, según terminología rusa), que en total agrupaba 3 divisiones de fusileros motorizados, 1 división aerotransportada, 2 brigadas de fus. motorizados, 1 brigada aerotransportada de asalto, varias brigadas, regimientos y batallones especiales (spetsnaz, osnaz, artillería reactiva, etc.), así como 3 regimientos de aviación, 3 de helicópteros, 6 escuadrillas especiales de helicópteros, etc., etc., etc. No todos al mismo tiempo. El número de efectivos llegó a su apogeo en el año 1985 con 108 800 efectivos (106 000 de ellos militares), siendo 73 600 los directamente implicados en combates. El resto eran todo tipo de unidades de apoyo, como hospitales, columnas de transporte, constructores de puentes, carreteras y oleoductos, intendentes, propaganderos, etc. Hay que decir, que el número de 75 000 efectivos en primera linea de fuego fue un límite (no superado en toda la contienda) impuesto por la Comisión Especial del Politburo para Afganistan, constituida ad hoc en 1973 (año del golpe de estado de M. Daud). En el momento de la invasión en diciembre de 1979, la Comisión estaba constituida por: Gromiko (Ministro de Exteriores; coordinador y voto de calidad), Andropov (jefe del KGB), Ustinov (Ministro de Defensa) y Ponomariov – Secretario del CC del PCUS para las relaciones con los “partidos amigos”. Este personaje siniestro no era miembro del Politburo, pero ostentaba ese cargo importante en el aparato del CC del PCUS, que no consistía en el compadreo ideológico, como era la versión oficial, sino, básicamente, en la distribución de ayuda financiera y suministro de hardware (armas) a todo tipo de guerrillas y regímenes afínes, entre ellos algunos tan poco presentables, como el de Etiopía, Guinea-Conacri, Guinea Ecuatorial, y, entre otros, Afganistan. Precisamente P. Llevaba a cabo negociaciones directas con los sucesivos nomarcas de Afganistan, Daud, Taraki, Amin y Karmal en Kabul, que despúés se plasmaban en acuerdos concretos a mas alto nivel en visitas de éstos a Moscú. El papel de los otros miembros de la Comisión era el de la planificación geoestratégica – G., A. y U., destacando los dos últimos en la fase final de la preparación y ejecución de la intervención militar por razones obvias: eran jefes del KGB y del Ministerio de Defensa respectivamente. Los responsables del Grupo Operativo del Ministerio de Defensa (para Afganistan) eran: general de ejercito Akhromeiev (1979 - preparación); mariscal de la URSS Sokolov (1979-1984 – ejecución y primera etapa de la ocupación; lo deja por pasar a ser Ministro de Defensa); general de ejercito Varénnikov (1985-1989 – coordina la retirada).
    A todo esto, las Fuerzas Armadas de Afganistan a 1 de febrero de 1986 tenía 141 500 efectivos (3 cuerpos de ejercito; 12 divisiones de ejército de tierra; 22 brigadas idem + 6 de comandos; 8 regimientos de aviación,... No obstante, el dato importante es que la plantilla de las unidades no llegaba al 60% de lo estipulado y el equipamiento técnico (tanques, aviones, vehiculos blindados de transporte de tropa, etc.) apenas alcanzaba el 50% en cada una de las unidades. A pesar de ello,entre los años 1983 y 1986 las FF AA afganas llevaron a cabo unas 250 operaciones de envergadura independientes del ejército sovietico, ademas de centenares de operaciones conjuntas, en su mayoría a escala compañía – batallón o menor. Esto se explica (además de la desconfianza de los soviéticos de las capacidades de su aliado) por que las carencias de plantilla afectaban sobre todo a la tropa rasa, que no llegaba al 25-40% de la nominal: el reclutamiento muchas veces terminaba en enfrentamientos armados con la población, hasta que la insurgencia adoptó la táctica de adscripción a filas seguida de la deserción con el equipo. Así, al mes se producían 1500-2000 deserciones, frecuentemente acompañadas de asesinato de oficiales leales, robo de armamento, transportes y munición a escala apreciable, es decir, la conscripción se convertía en una técnica de abastecimiento de los mudjaheddines, hasta que empezó a controlarse con mas rigor, volviendo los problemas de alistamiento. Las quejas de los mandos soviéticos sobre la ineficacia, cuando no cobardía e ineptitud de las tropas gubernamentales eran constantes, mientras que los dushman – bandidos – eran pintados como fieros y astutos guerreros; en esto, como en muchos otros aspectos, la actual ocupación de Afganistan por EE UU y C° representa un calco de lo sucedido a los soviéticos. Lo que conviene recordar a los actuales estrategas, es que una vez que los shuravi – soviéticos – sacaron sus tropas del país y dejaron a los afganos a solas, el régimen filocomunista con Najibulla al frente combatió durante 2 años y medio a la insurgencia con cierto éxito, aun cuando la situación ya era desesperada, pero en realidad, no tan seria, como predecían a una voz todos los analistas de la época.
    Y los americanos haciendo el gilipollas...
    Espero impacentemente el Afganistan II del Capitan.

    ResponderEliminar
  27. Buen trabajo. Tu Barra será una de mis visitas cotidianas.

    ResponderEliminar
  28. Piolet: ¡Bienvenido, por la evolución histórica de las relaciones de producción! Tus sabios comentarios dan un anticipo a los lectores y me ahorran trabajo una vez más. Espero que nuestro común amigo Howard/Piños se moje un poco, aparte de pasarme fotos, cosa que tiene prometida.

    Petrusdom: ¡vaya pues muchas gracias.

    ResponderEliminar
  29. Pido disculpas a los clientes por el asunto de las fotos de este articulillo. El cabrón de nuestro colaborador Lucio Publio Dentato (a.) Piños, me las pasó diciendo que las había hecho él en su día cuando estuvo por ahí y resulta que me estaba vacilando, cosa que ha confesado cuando ya las había puesto aquí. En fin, cosas que tiene tener amigos. No obstante, sí que ha estado en Afganistán y tiene jugosas anécdotas que contar. A partir de ahora andaré con más ojito y, en caso de necesidad, colgaré a algún colega por las pelotas.

    ResponderEliminar
  30. Anda ya! Howard te baciló como es preceptivo el 1 de abril o vísperas y tu te pones serio. Si perdemos el sentido del humor, ¿como afrontar las procesiones que estan al caer en Madrid? A propósito, ¿y el tema de la Hermandad de la Vírgen del Enredos? ¿Se encontró alguna?

    ResponderEliminar
  31. No, si no me pongo serio, pero es que me jode que la gente piense (¡gasp!) que el prof. Carpzovius es humano, después de todo. Lo del Enredos es irremediable. De momento paramos en lo que era el Zona Cero, a la salida del metro, enfrente del INEM, que lo ha cogido Larry, chino de Hong Kong que está siendo colonizado por Clientes Habituales Sin Fronteras. Como un miembro de CHSF ostenta la presidencia de la comunidad, la cosa va bien.

    ResponderEliminar
  32. Lo único serio que hay, es que aquí nadie te va a hacer la camisa como en Afganistan y que solo se crucifica a los entrenadores de fútbol (además se lo merecen).
    Que dure.

    ResponderEliminar
  33. parece que en esta epoca, cuando afganistan lucha contra pakistan etc... como formo parte de la union sovietica eeuu apoyaba a los contrarios de la union sovietica...

    afganistan esta en medio de los conflictos en esta epoca, pues los q tenian poder que eran los americanos daban armas a los que se querian enfrentar a afganistan(que en definitiva afganistan era la union sovietica...)

    ResponderEliminar
  34. ¿ De donde ha sacado esta información? ¿ Hay algún libro de historia de Afganistán? Estoy realizando un trabajo y me gustaría profundizar más en ello.
    Gracias por su aportación
    Saludos.

    ResponderEliminar
  35. Estaba preparando un articulo y me pasee por la red buscando más información sobre la historia de Afganistán, la antigua Ariana, así llegué hasta ésta Barra, rebosante de datos y sustanciosas disquisiciones.
    Y ahora que los americanos han encontrado litio... más de los mismo, hasta cuando!
    Y hacia donde va un pueblo donde sus mujeres, rotas en soledad y sometidas al agravio se han vuelto antorchas desordenadas...

    Me gustaría saber algo más en relación a la antigua Ariana. Sabes hacia donde podría dirigir la búsqueda.

    Me arrimaré a la barra, aunque lo mío no es la cerveza, me va más lo del güisqui sin water

    Me llevo un trocito de barra hasta mi blog

    Saludos y gracias!

    ResponderEliminar
  36. yyyyyyyyyyyyyyyyyyyy cueeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeentaaaaaaaaaaaaaaaalooooooooooooooooooooooooooo biiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiieeeeeeeeeeeeeeeeeeeeen

    ResponderEliminar

Soltad aquí vuestros exabruptos